LA DIVERSIDAD CULTURAL
LA HIBRIDACIÓN CULTURAL

En esas expresiones culturales, se puede percibir que los medios de comunicación y la globalización has generado innovaciones en la cultura tradicional.
LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
Es una propuestan pedagogica que combate el etnocentrismo y el autoritarismo. Propone el respeto a la diversidad y el diálogo entre las culturas. La educación intercultural propone una valoración de la propia cultural a través de la práctica y conservación de sus tradiciónes y valores, para lo cual es fundamental propiciar la educación en lenguas materna.
ETNOCENTRISMO Y CONVIVENCIA
El etnocentrista puede adoptar distintas actitudes cuando trata de preservar intactos los rasgos de su cultura: la xenofobia u odio hacia los extranjeros, el chauvinismo o pratriotismo fanático y el racismo, que consiste en el rechazo de ciertos grupos étnicos. Solo asi, los y las estundiantes aprenderán a respetar la diversidad cultural. De todos depende construir una sociedad más tolerante y abierta.
CULTURA E IDENTIDAD NACIONAL
LA PERUANIDAD
Podemos considerar que la unidad de un país se basa en la diversidad de puntos en común que puden tener sus habitantes. La gran diversidad del Perú, en todos estos campos, hace aparentemente difícil articularlos para establecer lo que nos identifique como una solo nación. Esta representado por un conjunto de símbolos cuya lista nunca va a ser completa ni oficial. A estas representaciones concretas se suman aquellas que estan dentro del imaginario popular. Los símbolos-salvo los formales, como nuestros himno y bandera- no se escogen de antemano, sino que deben cuajar y ser funcionales en un espectro bastante amplio de la sociedad. Un país sin pasado, o que no rescate su pasado, es una país sin futuro, no tiene dónde reflejarse, Y el Perú a pesar de los numerosos problemas que sufre y ha sufrido, tiene todavía una memoria sólida.
MANIFESTACIONES CULTURALES QUE IDENTIFICAN LA PERUANIDAD: EL FOLCLOR
La gran diversidad de nuestro país, que se generó desde la presencia de los primeros pobladores de estas tierras y enriquecida por un mentizaje de casi 500 años. Las manifestaciones como la pintura y la escultura, la literatura, las danzas y las canciones, la comida, las fiestas religiosas, son muestras de la forma de pensar, sentir y actuar de los peruanos.
En la costa sobresalen danzas com la marinera norteña o la limeña, el tondero, el festejo, el landón, la zamacueca, el vals y la polca limeña, el son de los diablos, etc.
En un recorrido por los distintos pueblos de la sierra podrían balar el huaylarsh, la marinera ayacuchana o puneña, el baile se Santiago, los carnavales de distintas regiones como Cajamarca, Arapa o Tinta, la danza de las tijeras, la tropa de sikuris, etc.
En la selva encontramos danzas como la tangarana, la pandilla, el shanganakuy carachupa, el movido típico, entre otras.
COSTUMBRES Y TRADICIONES COMUNES: LA GASTRONOMÍA

NICOMEDES SANTA CRUZ
Fue un floclorista, periodista y poeta que difundió en el Perú y se hizo famoso por sus décimas, poemas tradicionales. Noveno de diez hermanos, Nicomedes nació en La Victoria el 4 de junio de 1925. Su padre era dramaturgo y su madre descendía de una familia de pintores. Su hermano Rafael fue el primer torero de etnia afro en el mundo. 1950, comenzó a escribir en distinos diarios y destacó como periodista. En 1981 se trasladó a Madrid, en donde radicó hasta su muerte. Durante ese tiempo, siguió difundiendo la histario y cultura afroperuanas.
Murió en 1992 afectado por un cáncer.
JOAQUÍN LÓPEZ ANTAY

En 1975, el Estado peruano le otrogó el Premio Nacional de Fomento a la Cultura en reconocimiento a su aporte y creatividad. El premio suscitó una polémica entre quienes se asumían como representantes del arte académico y quienes defendían el valor del llamado arte popular. La obra dejó huellas en el país, en especial en su tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario